
La medida se extendió hasta las 5 de la mañana del viernes, cuando comenzaron a circular con la mitad de la frecuencia habitual. En el transcurso de la jornada volverán a evaluar la continuidad de la medida de fuerza.
Las negociaciones entre el gobierno y las empresas de colectivos que operan en el AMBA no prosperaron y desde las 22 del jueves 11 de agosto más de 100 líneas dejaron de circular por la noche. Luego, a partir de las 5 de este viernes, decidieron hacerlo con el 50 por ciento de la frecuencia habitual, y la medida se repetiría en los días siguientes hasta tanto se resuelva el conflicto.
La medida de fuerza se da en el marco de un reclamo por parte de las compañías del sector, que le exigen al Estado nacional la regularización del pago de subsidios que, según denunciaron, ya acumula una deuda de unos 19 mil millones de pesos.
Recientemente, el Ministerio de Transporte se comprometió a transferirles, dentro de las próximas 24 horas, 2100 millones de pesos en concepto del monto atrasado en julio, pero para las firmas este anuncio es insuficiente y decidieron avanzar con el paro nocturno.
Así se determinó durante una reunión que mantuvieron el jueves por la tarde los representantes de la Cámara de Autotransporte de Pasajeros y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, las dos entidades que impulsan la protesta.
Las autoridades de estas organizaciones analizaron la situación y optaron por mantener su postura hasta tanto el gobierno haga efectivo el pago prometido y, una vez que eso ocurra, volverán a reunirse para analizar los pasos a seguir.
Fuentes cercanas a las negociaciones explicaron que la cifra que se comprometió a entregar el Ministerio de Transporte es “un paliativo” para las compañías, ya que les serviría para enfrentar los costos de combustible por solo cuatro días.
De esta manera, se mantuvo la medida de fuerza anunciada, que consistió en que “a partir de las 22 horas del día jueves 11 de agosto, hasta las 5 horas del día siguiente se suspenden los servicios nocturnos y se reducirán las frecuencias en el resto del día, y además la suspensión total de los servicios para el día lunes 15 de agosto”.
Los organismos señalaron que las empresas “del distrito federal, nacional y provincial tienen sin cobrar el importe equivalente a un mes de los aportes”, que es necesario “para cubrir los costos indispensables para la operación normal” del transporte.
La decisión afecta a las líneas 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390 y 395.
También a las 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914 y 915.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs