
Los titulares de las carteras de Gobierno, Salud y Educación detallaron hechos de la gestión bonaerense y presentaron datos del panorama nacional.
Los ministros provinciales de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes en la Gobernación bonaerense. En este marco, Bianco repasó el panorama económico a nivel nacional y expuso resultados de la prueba de sistemas realizada de cara a las elecciones bonaerenses, mientras que Sileoni y Kreplak actualizaron información referida a las carteras que conducen.
“Los resultados fueron tremendamente exitosos”, destacó Bianco al detallar datos de la prueba realizada el pasado sábado para evaluar el funcionamiento de las estructuras y sistemas abocados al proceso electoral. En este sentido, el funcionario explicó que se logró transmitir el 99,9 por ciento de los telegramas, mientras que el 99,1 por ciento de los locales de votación que tenían que transmitir los telegramas lo hicieron de manera correcta.
Por otra parte, el funcionario repasó indicadores de la última semana para actualizar el panorama económico a nivel nacional. En este sentido, informó que la actividad económica registró una baja del 0,7 por ciento intermensual respecto de mayo, según datos del INDEC, en tanto que la producción industrial cayó 3,3 por ciento respecto de julio del año anterior y 1,4 por ciento respecto de junio. Por otra parte, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 hubo una pérdida de 15 mil 564 empresas formales y 223 mil 537 puestos de trabajo menos. Además, mencionó la caída del 0,3 por ciento en las ventas minoristas de las pymes por el Día de la Niñez respecto del año pasado, y que el gasto promedio real se desplomó un 21,1 por ciento, según datos de CAME. “La idea que a la economía real le está yendo bien que quiere instalar el gobierno nacional es claramente falsa”, afirmó Bianco.
A su turno, Sileoni sostuvo que “no hay antecedentes de un desprecio por la educación como el que tiene el gobierno de Javier Milei”. “El presidente fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública”, dijo, al referirse al desfinanciamiento del gobierno nacional con la reducción del 50 por ciento del presupuesto educativo; 35 por ciento de caída en los salarios docentes universitarios; 40 por ciento en el valor de las becas Progresar, con 500 mil beneficiarios menos; 90 por ciento de retracción en infraestructura; 70 por ciento en formación docente; y 76 por ciento en el Fondo de la Educación Técnico Profesional, además de la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Fondo Compensador, entre otros ítems.
“Es falaz la afirmación sobre el adelgazamiento del Estado. Adelgaza el Estado nacional, pero quienes terminan teniendo que hacerse cargo de esas competencias son los Estados provinciales y, muchas veces, los Estados municipales”, destacó el funcionario, al tiempo que remarcó que la provincia de Buen Aires lleva inaugurados 285 nuevos edificios escolares y 1300 aulas. “El sistema educativo bonaerense está de pie. No hay lujos en las nuevas escuelas bonaerenses, hay dignidad”, celebró.
Siguiendo la temática, y en referencia al ámbito universitario, Carlos Bianco agregó que la provincia de Buenos Aires retomó 21 obras en universidades nacionales que el gobierno nacional había dejado abandonadas y destacó medidas de apoyo a las y los estudiantes. Asimismo, dio detalles sobre el programa Puentes, con el que ya se han inaugurado 44 centros universitarios en distintos municipios a lo largo del territorio bonaerense y se ofrecen 275 carreras, mientras que 80 distritos forman parte de la Red Bonaerense de Centros Universitarios.
“Que nuestros jóvenes puedan estudiar mejora las capacidades de la Nación, de nuestra provincia y de cada uno de esos municipios, y eso genera mayores posibilidades de desarrollo”, mencionó el ministro.
Por su parte, el ministro de Salud brindó actualizaciones referidas a la cartera que conduce. Al respecto, informó que el gobierno provincial sumó 6 hospitales, 22 centros de salud mental y consumos problemáticos, 291 policonsultorios de IOMA, finalizó 204 obras en hospitales, inauguró 199 centros de atención primaria de la salud en 57 municipios, entregó 399 ambulancias, incrementó en un 25 por ciento la cantidad de tomógrafos y duplicó los resonadores y angiógrafos. Además, en 75 hospitales ya se pueden conseguir turnos de manera virtual y más de cuatro millones de personas ya cuentan con su historia clínica digital. “Queremos acercar herramientas digitales que nos permitan reducir la dificultad de acceso a la salud”, señaló.
Por otra parte, Kreplak destacó iniciativas con las que la provincia de Buenos Aires está cubriendo áreas abandonadas por el gobierno nacional. En este sentido, remarcó el hecho de que ya son 1 millón 300 mil los tratamientos entregados a través del programa Medicamentos Bonaerenses, que reemplaza a Remediar, el programa abandonado por Nación. Además, ya fueron entregados 50 mil kits del programa Qunita Bonaerense.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs