
Compartieron un evento con empresarios y trabajadores por el Día de la Industria en San Martín, para exponer la crisis que el modelo económico del gobierno nacional está generando en el sector productivo.
Bajo el lema «La industria nacional es trabajo argentino», el gobernador Axel Kicillof y el primer candidato a senador provincial por la Primera Sección de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, encabezaron un acto en el Centro de Exposiciones Miguelete de San Martín junto al intendente Fernando Moreira; el ex candidato a presidente, Sergio Massa; la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; la candidata a senadora provincial por la Primera Sección, Malena Galmarini; empresarios; representantes de cámaras sectoriales; rectores de universidades; dirigentes sindicales; y referentes del complejo científico-tecnológico argentino, como el INTI, INTA y CONICET. Fue en el marco del Día de la Industria.

«El programa económico del gobierno nacional destruyó 15 mil pymes y duplicó la desocupación, dañando toda la industria nacional», denunció el gobernador, y agregó: “El gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias. Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable, Javier Milei. «Este es un modelo anti productivo, orientado a la timba financiera, y lo que necesitamos es un modelo que defienda a la industria nacional».
En la misma línea, Katopodis señaló: «El domingo se decide entre los que estamos a favor del trabajo argentino y un modelo de desarrollo, o los que están a favor de regalar los mejores recursos de nuestra patria. El domingo el pueblo argentino va a volver a poner en orden las prioridades. Merecemos un rumbo de trabajo y producción y ciencia». Y cerró: «Vamos a salir de esta porque somos una gran Nación y porque en Argentina tenemos lo mejor».
Durante el encuentro, también se expusieron las políticas productivas que vienen impulsado la provincia de Buenos Aires y el Municipio frente al ajuste del gobierno libertario.
Por su parte, Moreira destacó: «San Martín vive al ritmo de las pymes, cuando funcionan crece toda la ciudad, y cuando se imponen estas políticas nacionales nos lastima mucho. Tenemos que unir el mundo del trabajo, de la producción y el conocimiento para frenar este camino que va a destruir a la industria argentina».
San Martín es la capital nacional de la pyme industrial, porque cuenta con más de 3 mil empresas de este tipo que emplean a más de 200 mil personas, generando el 29 por ciento de la riqueza de la ciudad.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Turismo, Soledad Martínez; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.
También participaron los intendentes de Luján, Leonardo Boto; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; y de Pilar, Federico Achával; el diputado nacional Daniel Gollan; los legisladores provinciales Ana Luz Balor y Rubén Eslaiman; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; y funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs

