Javier Milei: “Eliminamos el cepo para siempre”

En cadena nacional, el jefe de Estado confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del Fondo Monetario Internacional con un préstamo total de 32 mil millones de dólares. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

El presidente Javier Milei brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que celebró el inicio de una nueva etapa económica en el país, marcada por la eliminación definitiva del cepo cambiario, el acuerdo con el FMI y el saneamiento de las cuentas públicas.
«Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre», afirmó Milei, quien remarcó que el cepo era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”.

El mandatario respaldó sus anuncios con la aprobación formal del nuevo programa con el FMI, que contempla un préstamo total de 32 mil millones de dólares, lo que -según expresó- permite “respaldar todos los pesos existentes en la economía”.

“Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más”, dijo el presidente, en relación al vínculo del país con el Fondo Monetario Internacional. “Pusimos las cuentas en orden en tiempo récord”, consideró.

Javier Milei planteó que “el cepo cambiario generaba distorsiones que destruyeron el ahorro y la inversión”. “Hoy comienza una nueva era de libertad y estabilidad para los argentinos”, sentenció.

El mandatario aseguró que, con el respaldo financiero y el nuevo esquema monetario y cambiario, el país podrá “transitar hacia una economía sólida y con reglas claras”, y volvió a enfatizar que no habrá lugar para el gasto desmedido ni para la emisión sin respaldo.

Antes de la cadena nacional, el Banco Central emitió un comunicado informando que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre 1000 y 1400 pesos, con una actualización mensual del 1 por ciento, en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI.

De acuerdo a lo que explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de 200 dólares.

Entre las principales medidas se destacan:

  • Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del Banco Central para evitar salidas de esos márgenes
  • Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios, tanto para personas físicas como jurídicas
  • Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades
  • Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal
  • Reducción del «parking» para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía

Además, el comunicado señala que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del Banco Central en 28 mil 100 millones de dólares, incluyendo la renovación del swap con China por 5 mil millones de dólares.

La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.

El Banco Central aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones”, y que este nuevo régimen permitirá una “remonetización” de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.

Compartir