sin título 8

Katopodis aseguró que “con Milei, la obra pública no vuelve más”

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, acompañó en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios para dar un informe y balance sobre la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el freno por parte del gobierno nacional.

Al respecto, Katopodis afirmó: “Son 600 días de parate de la obra pública nacional que no solo está poniendo en peligro la vida de los argentinos con rutas en mal estado, sino que hipoteca el desarrollo estratégico de la Nación. Con Milei, la obra pública no vuelve más”.

Además, aseguró: “En un año y medio, este gobierno nacional destruyó toda la infraestructura. Es muy sencillo destruir, pero cuesta mucho recurso volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”. Y agregó: “En la provincia de Buenos Aires, Milei frenó 1000 obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”.

“Nosotros, por decisión del gobernador Axel Kicillof, vamos a seguir haciendo obra pública con mucha firmeza y reclamando que el gobierno nacional reinicie o transfiera las obras”, concluyó el ministro.

Paralización de la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires

El gobierno nacional paralizó, desde el 10 de diciembre de 2023, 1000 obras públicas en los 135 municipios bonaerenses. La provincia de Buenos Aires, sufrió, además, la pérdida de 5,3 billones de pesos por fondos de coparticipación y transferencias obligatorias no giradas por la Nación.

Asimismo, durante 2024 y el primer semestre de 2025 ya se recaudaron 3,6 billones de pesos a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como establece la ley. En ese sentido, 775 mil millones de pesos corresponden al Sistema Vial Integrado; 234 mil millones de pesos del fondo para infraestructura hídrica; y 2,6 billones de pesos del impuesto PAIS.

En materia de infraestructura vial, el porcentaje de rutas en mal estado llegó al 29 por ciento entre fines de 2023-2024, y no se construyó un solo kilómetro nuevo en lo que va de la gestión. Asimismo, el porcentaje de rutas en buen estado en el mismo periodo cayó del 54,9 al 47,5 por ciento.

Cabe destacar que, con el desfinanciamiento de las rutas por parte del gobierno nacional, el costo de mantenimiento se vuelve 10 veces más caro que el valor habitual. En ese sentido, la inversión para el mantenimiento anual del sistema de rutas de la Argentina -nacionales y provinciales- es de 4213 millones de dólares, mientras que el costo de recuperación de la infraestructura abandonada actual llega a los 40 mil 773 millones de dólares.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecutó en el año 2024 720,1 mil millones de pesos, y para 2025 se proyecta duplicar esa inversión, con 1,3 billones de pesos.

Desde el año 2019, la provincia de Buenos Aires cuenta con una cartera de 4831 obras y proyectos con una inversión actualizada estimada de 10,8 billones de pesos, de los cuales 2286 ya se finalizaron, 533 están en ejecución y alcanzan a los 135 municipios.

De las 4831 obras y proyectos, 510 corresponden a conectividad y logística; 1273 a la gestión integrada del recurso hídrico; 2.259 a infraestructura para los sistema de ciudades; 675 a infraestructura del cuidado; y 114 de energía accesible y sostenible.

Compartir