Las elecciones están lejos, la interna ya empezó.
San Martín se ha convertido en el municipio que toda la Primera Sección está mirando.
La situación de haber quedado rodeado por la oscuridad que representan los municipios gobernados por Cambiemos -Vicente López, San Isidro, San Miguel y Tres de Febrero- lo ha convertido para el peronismo en el municipio luz o si se quiere en el municipio que puede inspirar al resto de partidos de la Primera Sección para hacerse fuertes en la adversidad.
Junto con Merlo y Moreno es uno de los tres municipios que más votantes aportan al padrón electoral, lo que posiciona a San Martin como un municipio con un peso específico muy importante, generando múltiples oportunidades políticas a nivel nacional para los dirigentes que lo gobiernen.
De alguna manera lo que pasa en el peronismo a nivel nacional se está dando en San Martín.
Los dirigentes de las distintas corrientes del peronismo adhieren a la idea de que la unidad es la única manera de poder ganar nuevamente las elecciones en 2019 y parecen haber aprendido de la mala experiencia de la elección de medio término, donde algunos dirigentes fueron relegados a tener que competir en las PASO con una lista corta contra una lista larga integrada por dirigentes que la conducción del espacio a nivel provincial decidió que eran los mejores para representarlos.
Para evitar “heridos políticos” que puedan desembocar en pérdidas de votos en la elección general hay consenso para que todos los que estén habilitados legalmente para competir puedan hacerlo y así volver a la sana máxima peronista: “El que gana conduce, el que pierde acompaña”.
Así existen hoy cuatro candidatos que, a pesar de la aparente lejanía de los comicios, ya están caminando el territorio con intensidad.
Gabriel Katopodis
Es el jefe comunal de San Martín, que forma parte del grupo de intendentes del peronismo que intentan mantener una distancia expectante con Unidad Ciudadana. Sigue la estrategia que siempre le ha dado resultado desde que asumió. Una constante interacción con los vecinos.
El traspié electoral de 2017 lo obliga a tener que volver a caminar el territorio como si fuera la primera vez, intentando convencer a propios y extraños de que puede ser el candidato que garantice la unidad y el triunfo en 2019.
Si bien su imagen es cuestionada por muchos vecinos, el poderío comunicacional que le brinda el ser el mandatario municipal hace que nadie lo subestime.
Hernán Letcher
Va seguir intentándolo desde el lugar que se ganó en Unidad Ciudadana. Sus apariciones en algunos programas de interés general y su presidencia en el CEPA lo mantienen vigente en una parte de la clase media sanmartinense, aunque su popularidad cae en los barrios donde su figura no termina de prender en la gente.
Sus conocimientos en economía y su forma didáctica de explicar lo que pasa en el país a nivel económico es las marca registrada de su caminar político. Muy relacionado con algunos integrantes del grupo de dirigentes más cercanos a Cristina, hoy por hoy le permite gozar de cierta seguridad a la hora de ser acompañado en la campaña que se avecina.
Su mayor dificultad será volver a convencer a los militantes del proyecto nacional y popular que hasta ahora sólo ha cosechado derrotas, de que él sigue siendo el dirigente capaz de hacer desembarcar al proyecto en el gobierno municipal.
Claudio Cova
Es el presidente de la Cámara Empresarial de Panaderos del distrito. Si bien es el que menos exposición pública ha tenido hace tiempo que viene trabajando con la intención de ser una opción a la hora de elegir quién represente al peronismo en las elecciones del año próximo.
Su posición en esa entidad lo ha convertido en un referente del sector en los medios de comunicación. Su identificación con el mundo de las pymes lo convierte en un actor político que interpreta a la perfección las necesidades que hoy afronta el sector productivo. Cercano a Alberto Fernández, es un dirigente que acerca una mirada social-productiva a la interna que se avecina.
Sebastián Libonati
Se ganó un lugar dentro de Unidad Ciudadana a puro carisma, pasión y entrega, pese a todos los obstáculos compitió en la interna del año pasado y a pesar de competir en inferioridad de condiciones logró ser el segundo candidato más votado dentro del espacio.
De la misma manera que siguió el camino del padre convirtiéndose en escribano, ahora espera poder concretar el logro de su padre en el municipio, lo que será un verdadero desafío, ya que su padre es considerado por muchos vecinos como el último gran intendente que tuvo San Martin.
Es suficiente ver a la UNSAM, el Centro Cultural Plaza o la vigencia de su recuerdo en toda el Área Reconquista para entender en toda su dimensión la visión de un intendente que planificaba el crecimiento y progreso de su municipio. Con la política en su ADN y su obstinada manera de caminar los barrios, hoy por hoy es el candidato que más ha crecido en los últimos meses.
Esto se debe en parte a mérito propio y parte a la necesidad del espacio que integra de buscar una figura joven con carisma que pueda darle el triunfo al proyecto nacional y popular que nunca pudieron lograr hasta ahora.
De esta manera el partido de San Martín está mostrando el camino a seguir en los demás municipios. Las diferencias que no se pueden limar para lograr una lista única deberán ser limadas en la transparencia de una elección y permitiendo a las bases decidir quiénes quieren que los representen.
De esta manera pareciera que el peronismo está encontrando la manera de volver a interactuar entre espacios que parecían irreconciliables y eso es una buena noticia no sólo para el campo nacional y popular sino para todos los que habitamos este querido territorio.
Por Pablo Larcetta
Analista Político de San Martín
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs


