
El gobierno nacional oficializó hoy, a través de un DNU, la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.
Mediante el decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2 de la ley 26876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.
El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.
Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.
El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la ley 26122 sobre el funcionamiento de los DNU.
La respuesta de uno de los gremios estatales
Luego de la eliminación vía decreto del asueto por el Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, ATE llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del gobierno nacional».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE a nivel nacional.
«La ignorancia de este gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la Organización Internacional del Trabajo sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el sector público», agregó.
En referencia al decreto 430/25 que elimina este día, el gremialista indicó: «Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes, y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del gobierno -de Javier Milei- es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó.
ATE presentará durante la jornada de hoy un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la ley 26876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo, en 1978, adoptó el convenio 151 y la recomendación 159, vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar el DNU, el sindicato recordó que el mismo sólo es abarcativo de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de los gobiernos provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs



