De Mendiguren y Eslaiman visitaron dos pymes de San Martín

En la mañana del martes, el candidato a diputado nacional por 1País y especialista en industria y producción, José De Mendiguren, visitó dos empresas de San Martín, acompañado por el postulante a concejal del espacio, Juan Eslaiman. Tras la recorrida brindó una conferencia de prensa, en la que lanzó fuertes críticas a la política económica de Cambiemos.

“Nuestra obsesión es ayudar a las pymes, porque son el motor claro de cualquier economía que quiere desarrollarse. Hoy visitamos dos ejemplos”, explicó, inicialmente, De Mendiguren. “El modelo que planteamos para la Argentina, que incluye crecimiento y desarrollo económico, se basa en algo que es clave, agregar valor sobre la producción primaria nuestra”, agregó, y reveló que “Argentina hoy exporta a razón de 400 dólares promedio, pero importa 1600 dólares promedio”. “En vez de una economía desarrollada con valor agregado, empleo calificado y salarios altos, estamos volviendo a siglos anteriores, consideró.

“Hoy exportamos trigo e importamos fideos, exportamos cuero e importamos zapatos, y exportamos poroto de soja en lugar de biocombustibles”, prosiguió. “Si el modelo que se consolida es este, cierra de dos formas, exportando 20 millones de argentinos porque para todos no alcanza; o conformarse y decir que no vamos a salir de la pobreza y que competimos en el mundo solo con bajos salarios”, alertó.

“La fábrica de pastas que visitamos es el ejemplo que queremos mostrar. Es una empresa que transforma el trigo, que Argentina exporta hoy a 160 dólares la tonelada, en tapas de empanadas, y las exporta a 2 mil dólares la tonelada, y da trabajo a 140 personas. Es un ejemplo del país que nosotros queremos”, señaló el candidato a diputado.

En esa tónica, aseguró que “el gobierno no le ha encontrado la salida al tema económico”. “Hoy no hay plan económico. Hoy solo debatimos un plan económico de deuda, discutimos si nos endeudamos 100 años, con letras o con bonos. No se habla de cómo crecer”, remarcó. Indicó además que “hoy el único negocio rentable es el sector financiero”, y subrayó que “cuando Argentina tuvo bicicleta financiera, con la tablita de (José Alfredo) Martínez de Hoz y la convertibilidad de (Domingo) Cavallo, ya sabemos cómo terminó todo, mal o peor”. “Mientras nos presten plata esto dura, pero no es sustentable. Puede haber brotes verdes en algunos sectores, pero no hay crecimiento. Nuestra propuesta es la sustentabilidad económica con crecimiento y desarrollo”, completó.

En cuanto a lo electoral, el referente de 1País manifestó: “Le pedimos a la ciudadanía que le exija definiciones a la clase política”. “En la última elección, la única estrategia del gobierno fue polarizar con Cristina Kirchner, y ninguno de los dos hablaron de los problemas que estamos teniendo y como se resuelven. El oficialismo hizo su campaña con el slogan ‘Vamos juntos’, pero no nos dicen a donde. El kirchnerismo dijo que así no se puede decir, pero no aclaró como cambiar el rumbo”, planteó.

“Nosotros queremos discutir la reforma previsional, los cambios en las leyes laborales y también una reforma tributaria. Pero el gobierno ya avisó que dejará todo esto para después e la elección, y solo le pide a la gente que lo vote”, enfatizó. “Desde 1Pais queremos debatir estas tres reformas. Tenemos que decirle a la gente de frente que pensamos de la reforma laboral, y que pensamos del sistema previsional y del sistema tributario. El que esconde definiciones, por algo es”, lanzó.

Por último, José De Mendiguren hizo hincapié en que en esta elección “no se está votando ni presidente ni gobernador ni intendentes, estamos votando legisladores”. “Cada vez que los gobiernos tuvieron mayoría en el parlamento nos fue mal, no hubo debates. Yo fui diputado con el kirchnerismo, cuando tenían mayoría, y el Congreso funcionaba como una escribanía”, declaró.

“El último año, hasta el gobierno reconoció que fuimos una oposición responsable, que corregía lo que estaba mal y se oponía a medidas que, institucionalmente hubieran sido un disparate, como por ejemplo haber nombrado por decreto dos jueces para la Corte Suprema”, añadió. Y cerró: “La Argentina necesita equilibrio parlamentario”.

Compartir