Ante la falta de médicos pediatras, fueron clausuradas en forma temporal la Guardia Pediátrica y el área de Internación Pediátrica del Hospital Zonal General Agudos “Petrona V. De Cordero” de San Fernando.
Los pacientes que estaban internados fueron derivados al Hospital Zonal General de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez”, ubicado en Pacheco, y al Hospital Materno Infantil del Municipio de Tigre.
La crisis por falta de profesionales se origina por los bajos salarios que cobran los médicos provinciales, que fueron renunciando dejando los cargos vacantes y no se consiguen reemplazos, por lo que el hospital se vio obligado a suspender en forma temporaria el servicio de guardia e internación pediátrica, por el momento sólo funcionen los consultorios externos.
La jefa de Sala de Pediatría del Hospital de San Fernando, Marcela Spada, declaró a un medio local: “Los pediatras se fueron porque los sueldos están congelados hace mucho. Primero se cerró la Guardia Pediátrica, y hasta ahora se mantenían el área de internación hasta que no se pudo mantener más”. Y aclaró que “sólo hay dos residentes de guardia, y no se pueden cubrir los siete días de la semana con sólo dos residentes”.
Los médicos afirman además que la crisis del hospital no sólo se da en el área de Pediatría, sino que se extiende a todas las especialidades y afecta también la infraestructura edilicia.
Ante este escenario, la diputada provincial del Frente para la Victoria, Patricia Cubría, presentó en la Cámara baja un proyecto de repudiando el cierre, e impulsó una solicitud de informes dirigida al Ministerio de Salud bonaerense para conocer las medidas concretas tendientes a resolver la crítica situación que atraviesa el Hospital Cordero.
“La gobernadora María Eugenia Vidal se cansa de repetir que le duele la situación social y de salud de la Provincia. Se ve que tanto no le duele porque está cerrando el servicio de Pediatría por falta de personal médico e insumos para el establecimiento”, declaró la legisladora. Y añadió que “este estado de abandono absoluto perjudica a toda la comunidad vulnerando los derechos humanos de los niños y niñas de la zona que no pueden contar con un servicio esencial para su crecimiento”.
“Los bajos salarios están generando que muchos médicos se vean obligados a buscar otras alternativas en la práctica privada dejando sin personal al hospital público”, sostuvo, al tiempo que detalló que “el ingreso de un médico es apenas superior al valor de la canasta básica familiar, sumado a que la matrícula profesional del Colegio de Médicos de la Provincia les exige abonar dos mil pesos mensuales, mientras que en el sector privado el sueldo se duplica”.
“El aumento irrisorio ofrecido por el gobierno bonaerense a los trabajadores de la salud profundiza esta desigualdad que afecta el sistema de salud pública”, concluyó la dirigente del Movimiento Evita.
Asimismo, cabe recordar que desde el Municipio de San Fernando se efectuaron diversos reclamos al gobierno provincial por la delicada situación que atraviesa el nosocomoio. En ese sentido, a principio de mes, la secretaria de Medio Ambiente y Salud Pública municipal, Alicia Aparicio; mantuvo un encuentro con la subsecretaria de Atención de la Salud a las Personas de la Provincia, Evelina Chapman; y el director de Hospitales, Leonardo Busso.
“Nos prometieron que antes del 15 de mayo el hospital contará con 4 cargos de pediatría y 5 de enfermería, esto permitirá al establecimiento recibir a los chicos que enviamos desde los Centros de Atención Primaria y esperamos que así tengan completa su guardia”, había manifestado en esa oportunidad. Ese compromiso no se cumplió.
Hoy, en el marco de un paro provincial convocado por ATE, ese espacio gremial, acompañado por organizaciones sociales y vecinos, se concentrará en la puerta del Hospital Provincial para luego efectuar una movilización hacia la Plaza Mitre en reclamo de la apertura del área de Pediatría del hospital.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs