El Concejo Deliberante de Ituzaingó votó la Emergencia Educativa, Económica, Social y Alimentaria

En una nueva sesión ordinaria, el Legislativo de Ituzaingó aprobó por mayoría la Emergencia Educativa, Económica, Social y Alimentaria en el distrito.

En dicho marco y por medio de votación nominal, los concejales del Frente Renovador acompañaron junto a ediles de otras fuerzas políticas -excepto el bloque Cambiemos- esta ordenanza que contempla, entre algunos de sus artículos, la creación de una Mesa de Diálogo Social integrada por, entre otros miembros, ediles de los diferentes bloques políticos del Deliberativo local, sindicatos, movimientos sociales, la Unión de Comerciantes e Industriales, Consejo Escolar y Obispado de Morón.

Además se realizarán adecuaciones presupuestarias necesarias para atender los efectos de la crisis; como así también el Departamento Ejecutivo, garantizando el nivel de los servicios esenciales a la comunidad, promoverá acciones destinadas a evitar o disminuir los efectos provocados por la crisis en la población.

El bloque de concejales del Frente Renovador propuso «incorporar modificaciones que le dan a la ordenanza más previsibilidad que le permita conocer a los vecinos durante cuánto tiempo se llevará adelante esta emergencia», según explicaron desde esa bancada.

Entre las modificaciones que se presentaron se encuentran, declarar la Emergencia Educativa, Económica, Social y Alimentaria por 180 días corridos, prorrogable por otro período igual en Ituzaingó. Además se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para atender los efectos de la crisis, remitiendo al Concejo Deliberante y a la Mesa de Diálogo Social, un informe mensual detallando la ejecución que demande la emergencia.

«Debemos ponernos en el lugar de aquel que no tiene para comer, de aquel que está por debajo de la línea de pobreza, o que no tiene trabajo y con el plan social no llega a fin de mes, o incluso aquellos que tienen empleo pero que con su sueldo tampoco llegan a cubrir las necesidades básicas a pesar de su esfuerzo y sacrificio», manifestó el presidente del Interbloque del Frente Renovador, Carlos Acuña.

«Los que hoy más ganaron con las decisiones políticas que lleva adelante este gobierno nacional en estos últimos tres años fueron el campo, las mineras, la timba financiera, la familia del presidente con el Correo, las aerolíneas y el peaje. Los que más perdieron son los trabajadores, los desempleados, y las pymes argentinas, que generan más del ochenta por ciento de puestos de trabajo y el crecimiento en la Argentina. Todo esto lo vemos todos los días en cada uno de nuestros barrios, es por ello que acompañamos la promulgación de esta ordenanza», finalizó.

Por otra parte, el intendente municipal Alberto Descalzo -impulsor de la medida- sostuvo tras la sesión que «esta ordenanza surge como respuesta a la difícil situación económica a nivel nacional, provincial y municipal que ha llevado a la pérdida del salario real producto de una fuerte devaluación de la moneda y a una situación de emergencia para las pymes locales debido al incremento desmedido de las tarifas de luz y gas, la apertura de las importaciones, la caída del consumo y también a una crítica situación edilicia de las instituciones educativas de gestión pública”.

“En nuestro distrito la demanda alimentaria aumentó un 100 por ciento en sólo 60 días y esta ordenanza nos permitirá trabajar en conjunto para darle solución a estos problemas», concluyó.

Compartir