El gobierno nacional lanzó una iniciativa para que “los argentinos de bien” blanqueen los dólares que tienen en el colchón

Se trata del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. Luis Caputo aseguró que, con esta medida, el gobierno busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

El gobierno nacional presentó hoy el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por la legislación impositiva.

«Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

El gobierno manifestó que el Estado tiene que recuperar la confianza de la gente, y que para eso el dinero tiene que circular libremente, y se debe “dejar de tratar a la gente como criminales por default».

Con la frase «tus dólares, tu decisión», la administración de Javier Milei presentó esta iniciativa para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía. En otras palabras, bajo el argumento de reactivar el consumo interno y “normalizar” el uso de dinero fuera del circuito bancario, la iniciativa no es otra cosa que un blanqueo.

Esto permitiría que personas físicas y empresas usen libremente sus reservas en efectivo, incluso si fueron adquiridas de manera informal, sin enfrentar sanciones tributarias ni penales. El objetivo es claro, estimular la economía permitiendo que el dinero guardado “bajo el colchón” vuelva a circular». Se estima que en Argentina circulan entre 200 mil y 400 mil millones de dólares fuera del sistema.

«Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata», dijo el vocero presidencial. También aseveró que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».

Y lo señaló dado que el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” desdibuja los límites entre lo legal y lo ilegal, en la medida que no distingue el origen del dinero.

Una realidad es que una economía que permite el ingreso de fondos sin preguntas se vuelve muy atractiva, por ejemplo, para estructuras del crimen organizado. Argentina «no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado», sostuvo Manuel Adorni. ¿Cumplirán?

Compartir