Morón: Cronograma de junio de asambleas de Presupuesto Participativo

Tras las primeras reuniones, continúan los encuentros en junio en distintos barrios para que vecinas y vecinos propongan proyectos y decidan sobre el uso de los recursos públicos.

El Municipio de Morón avanza con la edición 2025 del Presupuesto Participativo, una herramienta de participación ciudadana que permite presentar iniciativa y definir en qué proyectos se invertirán los fondos municipales.

En la fase de votación, se colocarán urnas en distintos puntos del partido para que las personas que vivan, trabajen o estudien en Morón puedan votar. También se podrá participar de manera digital.

Las primeras asambleas se desarrollaron durante marzo y abril en distintas Unidades de Gestión Comunitaria y espacios comunitarios. En esos encuentros, las y los participantes presentaron propuestas para mejorar sus barrios y debatieron sobre las prioridades de cada zona.

Durante junio, las asambleas continuarán según el siguiente cronograma:

  • Miércoles 4/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 11 | Centro de Salud Loma Verde, en Curutchet 2550, a las 17:30 horas
  • Martes 10/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 11 | Club Defensores de Castelar, en Tucumán 3000, a las 16:30 horas
  • Viernes 13/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 6 | Baradero 1340, a las 17 horas
  • Jueves 19/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 8 | Arenales 1797, a las 18 horas
  • Sábado 21/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 9 | Plaza Soberanía Nacional, en Ríos Gallardo 800, a las 14 horas
  • Jueves 26/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 1, en Independencia 84, a las 14 horas
  • Viernes 27/6 – Unidad de Gestión Comunitaria 10 | Centro Comunitario La infancia, en Cobo 4481, a las 17 horas

Una vez presentadas las propuestas, la comunidad podrá participar en la elección de los proyectos a través de distintas modalidades de votación, que son:

  • De forma online
  • En mesas de votación instaladas en diferentes puntos del distrito
  • En las Unidades de Gestión Comunitaria de todos los barrios

De esta manera, el Estado local, junto a vecinas y vecinos, trabajará en la ejecución de cada proyecto seleccionado, asegurando que las iniciativas priorizadas por la comunidad se concreten durante el próximo año.

Desde 2006, el gobierno local implementa esta política de participación directa, que se consolidó como un mecanismo clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Estado.

Compartir