
Más de 2 mil personas participaron del evento organizado por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Con la apertura del intendente de San Martín, Fernando Moreira; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; y representantes de la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, se llevó adelante el primer Congreso Provincial por los Derechos de Infancias y Adolescencias.
Este evento inédito recibió en el Complejo Cultural Plaza y otras 7 sedes cercanas a profesionales, equipos técnicos, organizaciones sociales, universidades, estudiantes y público en general interesado en la temática.
«Es un orgullo que hayan elegido a San Martín para llevar adelante este Congreso. La enorme participación y diversidad que tuvo esta convocatoria demuestra que cada vez hay un mayor compromiso con las políticas de infancias, que están fortalecidas por el trabajo en red entre los municipios y con la Provincia», destacó el jefe comunal. Y agregó: «Hoy es más importante que nunca compartir estos encuentros, porque el gobierno nacional está totalmente ausente y la situación económica agrava los problemas que estamos enfrentando juntos».
Por su parte, Larroque resaltó: «Venimos trabajando articuladamente junto a la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes para mejorar las políticas públicas destinadas a los chicos y chicas de la provincia de Buenos Aires. Sostenemos el compromiso de estar presentes y cuidar a quienes más lo necesitan».
A través de un documento, la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes planteó: «Trabajamos todos los días, junto a la provincia de Buenos Aires, en facilitar el acceso a derechos y buscar mejores condiciones para el desarrollo de crianzas y adolescencias. En este contexto donde impera la política de la crueldad del gobierno nacional, estamos llevando adelante un enorme esfuerzo». Además, el texto agrega que el congreso tuvo el objetivo de «reflexionar, pensar, compartir y proponer de manera colectiva, para poner en el centro de la agenda las políticas de infancias y adolescencias».
También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Fabián Cagliardi, de Berisso; Federico Achával, de Pilar; Miguel Ángel Gesualdi, de San Andrés de Giles; la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; la defensora por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba, Amelia López; la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; Hernán Monath, de Unicef Argentina; autoridades judiciales, provinciales, municipales y universitarias; organismos profesionales; y organizaciones sociales y comunitarias, junto a equipos que trabajan diariamente para las infancias y adolescencias de la provincia de Buenos Aires.
Durante el acto, los intendentes presentes firmaron un documento en donde reafirmaron su compromiso a redoblar el trabajo que cada municipio lleva adelante para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias. Además, repudiaron la política que está llevando adelante el gobierno nacional, especialmente hacia las personas más vulnerables.
A 20 años de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes, el congreso buscó reflexionar, repensar y proponer políticas públicas que promuevan mejores condiciones de desarrollo y crianza.
En ese sentido, se presentaron ponencias sobre experiencias, diagnósticos, reflexiones y miradas frente a la situación actual de las infancias y adolescencias.
Durante toda la jornada se desarrollaron 15 mesas con 150 ponencias organizadas en los ejes temáticos “Estado y políticas sociales infanto-adolescentes”; “Adolescencias en agenda”; “Infancias 360°”; e “Identidad y tecnología”.
También hubo dos mesas de expertos y expertas. Por la mañana, estuvieron presentes Marisa Graham, Amelia López y Hernán Monath, quienes abordaron el estado de situación actual de las niñas, niños y adolescentes, así como las agendas pendientes y emergentes.
Por la tarde, la mesa estuvo centrada en dialogar desde distintas aristas sobre los avances y desafíos a 20 años de la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El espacio estuvo moderado por el ex subsecretario Nacional para la Niñez, Mariano Luongo, y lo acompañaron Lucía Fainboim, especialista en tecnologías y crianza; Carlos Rozanski, ex juez federal, experto en responsabilidad juvenil y abuso sexual; Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires ; y la académica Mara Lesbegueris.
El Congreso Provincial por los Derechos de Infancias y Adolescencias generó espacios de intercambio, diálogo y participación entre diferentes voces, con mucha diversidad territorial, y reafirmó la necesidad de seguir poniendo en agenda a las infancias y adolescencias.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs