Somos Buenos Aires: La alianza entre el radicalismo, sectores del peronismo y aliados para competir en las elecciones provinciales

Con Facundo Manes a la cabeza, el radicalismo bonaerense acaba de sellar una inédita alianza que pretende sacudir el tablero político provincial. A pocas horas del cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, se presentó formalmente Somos Buenos Aires, un frente que une a la UCR con sectores del peronismo, progresistas y partidos de centro, con un objetivo claro: Ofrecer una alternativa “moderada” frente a la creciente polarización.

La conformación es heterogénea y potente. Incluye al schiarettismo, con el espacio Hacemos por Nuestro País; la Coalición Cívica; el GEN; el Partido Socialista; y el Partido del Diálogo de Emilio Monzó. La gran sorpresa la dan los intendentes Fernando Gray, de Esteban Echeverría; y Julio Zamora, de Tigre, dos pesos pesados del peronismo que decidieron apostar por este nuevo espacio, marcando distancia del oficialismo bonaerense. También se sumaron el alcalde de Chivilcoy, Guillermo Britos, y diversas fuerzas vecinales.

«Queremos ofrecer una alternativa seria, moderna y sensata frente a la crisis y la creciente polarización que impide avanzar con soluciones reales», expresaron los referentes durante la presentación. El mensaje es claro: Desmarcarse de los extremos que hoy dominan la escena.

La propuesta de Somos Buenos Aires se ancla en una agenda que prioriza la educación pública, los derechos sociales, el sistema de salud y el fortalecimiento institucional. Consideran estos pilares clave para «sacar a la provincia de Buenos Aires y al país del estancamiento actual».

El nuevo frente busca seducir a un electorado desencantado que no se siente representado ni por La Libertad Avanza -que recientemente selló acuerdo con el PRO- ni por el peronismo K, que ratificó su unidad bajo el sello Fuerza Patria.

«Este frente representa una esperanza para quienes no se sienten identificados con los extremos. Nuestro compromiso es con los problemas concretos de la ciudadanía, el trabajo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad», insistieron sus voceros. En un escenario altamente polarizado, Somos Buenos Aires emerge como una potencial «tercera vía» dispuesta a disputar poder real en el distrito más grande de Argentina.

Otras alianzas

Por otra parte, fueron presentados varios frentes más. La izquierda tendrá dos alianzas, el Frente de Izquierda Unidad, por un lado, y por el otro el Nuevo Más.

Asimismo, se presentó el frente Nuevos Aires, integrado por los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, organizaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.

El frente Potencia, un espacio liderado por el MID y partidos aliados, también fue inscripto. También se inscribió un armado que integran el partido de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Republicano Federal, y Unión Popular Federal.

Finalmente, aparece Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, el frente que tiene como principal referente al ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y con el que seguramente competirá en ese distrito. Lo integran los partidos Acción Vecinal San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto, el espacio análogo para ese distrito que conduce el ex legislador Walter Carusso.

Compartir