Valenzuela: “Le pido al gobernador que sea el jefe de la seguridad y se deje ayudar por el gobierno nacional”

El jefe comunal dio su tradicional discurso de cada año en la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En sus palabras, apuntó contra Axel Kicillof por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, y respaldó las políticas desarrolladas por el presidente Javier Milei.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, abrió el período de sesiones ordinarias número 51 del Concejo Deliberante con un discurso en el que le pidió mayor seguridad al gobernador Axel Kicillof, y donde remarcó su adherencia a las políticas del gobierno nacional.

Al comienzo Valenzuela, se lamentó por la ausencia de los concejales de Unión por la Patria, que dejaron sus bancas para protestar en la calle en ese mismo momento. “Abandonar las bancas es abandonar al pueblo. La representación se ejerce en el órgano legislativo, no en la calle. Hoy el bloque minoritario de Unión por la Patria sienta las bases del movimiento de concejales piqueteros, que resigna representar al pueblo que los eligió en sus puestos. Así les fue en el pasado, así les va a ir en el futuro”, aseguró.

“Argentina está cambiando. Hace un año entramos en un nuevo proceso político que nos replanteó a todos la manera de entender y ver la política, así como el rol que debe tener el Estado. Desde Tres de Febrero decidimos ser protagonistas de ese cambio, y de hecho ya lo veníamos siendo. Nos sentimos expresión de ese cambio que eligieron los argentinos, que apuesta a poner al estado al servicio de los vecinos, a hacer más eficiente el gasto público, garantizar el equilibrio fiscal y generar las condiciones para que haya trabajo y progreso genuino”, agregó.

Asimismo, el mandatario se refirió a su distrito como uno en el que van a llegar las inversiones gracias a los bajos impuestos que cobra, tomando como ejemplo la mudanza del Banco Nación de Ramos Mejía a Ciudadela. “Al que quiera invertir en Tres de Febrero no le cobramos, le facilitamos todo, le damos la bienvenida y le decimos “gracias”, destacó. Y agregó: “Lo del Banco Nación no es por afinidad política, es porque somos atractivos para las empresas y cada vez se van a radicar más en Tres de Febrero”.

“Tres de Febrero se convirtió en una referencia en la simplificación y baja de impuestos, eliminación de tasas absurdas y habilitaciones sin costo. Hace pocos días entregamos la habilitación número 2400 desde que implementamos esta medida, demostrando que es una política que funciona”, relató, y subrayó: “Son decisiones que nos ponen del lado del que trabaja y genera trabajo. A los vienen a invertir y a dar trabajo, les agradecemos y los tratamos bien, no los matamos con las tasas”.

Uno de los grandes temas en los que más hincapié hizo el mandatario del oeste del conurbano fue en la lucha contra la inseguridad. En ese sentido, le pidió al gobernador Axel Kicillof que “se convierta de una vez por todas en lo que verdaderamente debería ser, el jefe político de la seguridad”, y que deje la ideología de lado para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. “Se necesita ver al gobernador accionar. El ejemplo más claro es lo que logró la ministra Patricia Bullrich junto a Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin: Pudieron dar vuelta la problemática en Rosario independientemente de los colores partidarios”, analizó.

“Urge cambiar la mirada y apoyar leyes como la de reiterancia, para frenar la puerta giratoria de la justicia; o la baja de la edad de imputabilidad”, aseveró, y entendió que “se necesita una actitud mucho más firme en el control y en la persecución del delito, reuniendo información junto a los intendentes para culminar en allanamientos que desbaraten las bandas que producen tanto dolor a los bonaerenses”. “Es ahora, no hay más tiempo”, añadió, y le pidió al gobernador “que abandone el zafaronismo y se ponga del lado de las víctimas, de las familias de bien que quieren vivir tranquilas”. “Abandone la traba ideológica, pongamos por delante la seguridad de los vecinos de la provincia de Buenos Aires”, sintetizó.

Por último, sobre el gobierno nacional, Valenzuela se mostró impresionado por los cambios logrados en tan solo un año, y ratificó su compromiso de seguir trabajando para llevar el cambio a la provincia de Buenos Aires. “El presidente Javier Milei tiene todo nuestro apoyo, porque hemos comprobado su capacidad transformadora, su audacia para combatir las prebendas de la política para eliminar a los gerentes de la pobreza y a los piquetes”, declaró.

“Lo conozco y sé que no le tiembla el pulso, no va a aflojar, y estoy seguro que va a profundizar reformas económicas positivas y va a contar con el apoyo del pueblo. Es clave reducir el gasto público superfluo del que se sirven unos pocos, y así encaminar al país a una baja de impuestos que dará más posibilidades para la inversión y el trabajo”. “Se está demostrando que se puede crecer, progresar, transformar y hacer obras con un Estado eficiente, más chico, sin hacer política con el empleo público, con menos impuestos, sin ser adictos al gasto público y a las tasas elevadas”, concluyó.

Compartir